Ciberseguridad Industrial 2022 | SPRI

Ciberseguridad Industrial 2022 | SPRI

OBJETO

Impulsar la Ciberseguridad Industrial, especialmente proyectos que aborden la convergencia e integración de los sistemas de protección ante ciberataques para entornos IT/OT en empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial.

BENEFICIARIOS    

    • Empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial
    • Empresas matrices de los grupos industriales y de servicios ligados al producto-proceso industrial ubicados en la CAPV.

CONCEPTO SUBVENCIONABLE / REQUISITOS

Tendrán la consideración de actuaciones subvencionables los proyectos relacionados con la Ciberseguridad Industrial en empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, en las siguientes áreas:

    1. Convergencia e integración de los sistemas de protección ante ciberataques para entornos IT/OT (Information Technology / Operational Technology). Diseño y ejecución de arquitecturas seguras y en su caso materialización de la segmentación de redes industriales.
    1. Securización de los accesos remotos OT a los equipos industriales de la planta productiva requeridos para el mantenimiento de equipo, control y operación de los mismos, tareas realizadas cada vez con más frecuencia de manera remota.
    1. Securización de la información/datos industriales. Auditorías y simulaciones de ataques por personas externas a la organización y auditorias sobre perfiles internos con diferentes niveles de accesos a datos de la compañía.
    1. Evaluación de la ciberseguridad del software industrial en las plantas productivas y mejora del mismo.
    1. Iniciativas para la concienciación de la plantilla de la empresa industrial en el ámbito de ciberseguridad.
    1. Diagnóstico de situación actual de la industria en materia de ciberseguridad industrial y elaboración de su plan de acción para la mejora de la Ciberseguridad. Análisis de riesgo industrial y de vulnerabilidad industrial. Inventario de los diferentes elementos en un sistema crítico industrial. Realización de un test de intrusión industrial. Análisis de vulnerabilidades en aplicaciones web. Auditorias de las comunicaciones inalámbricas industriales.
    1. Adopción de buenas prácticas recogidas en estándares de Ciberseguridad industrial (IEC 62443 o equivalentes) u otros estándares de gestión de la Ciberseguridad (ISO 27001 o equivalentes). Adaptación al cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad, Reglamento PIC. Mejora continua del proceso de gestión de ciberseguridad mediante el despliegue de medidas específicas o evolución de las mismas a niveles de madurez superiores a los preexistentes.
    1. Medidas de protección de información estratégica o sensible como puedan ser la propiedad intelectual, estrategias de I+D+i, planos de edificios o de diseño de productos, información afectada por el RGPD o cualquiera otra directamente relacionada con la competitividad y sostenibilidad del negocio (ejemplo de medidas: cifrado del almacenamiento, control de acceso, control de distribución de copias, borrado seguro, etc.).
    1. Monitorización de dispositivos de seguridad perimetral y de otros dispositivos industriales (Switches, sondas, Appliances, firewalls industriales, PLCs, etc.).
    1. Otros proyectos que incrementen de manera significativa el nivel de ciberseguridad de las empresas industriales y reduzcan el riesgo y la vulnerabilidad ante los diferentes tipos de ataques existentes.
    • Las labores de Consultoría y/o Ingeniería deben suponer al menos el 20% del presupuesto total presentado.

IMPORTE SUBVENCIÓN CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 2022

Subvención del 50% sobre los gastos elegibles (consultoría y/o ingeniería, hardware y software), con un importe máximo de 18.000€ por proyecto y año.

* Las empresas que cuenten con Certificado BIKAIN, Plan de Igualdad (únicamente en caso de empresas de 100 personas o menos) o implementen software en euskera, obtendrán una subvención adicional del 5%.

PLAZOS PROGRAMA CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL 2022   

Plazo solicitud: hasta el 14 de noviembre 2022 (15:00 horas) o hasta agotamiento presupuestario.

Plazo realización: 12 meses desde la presentación de la ayuda.

Excepcionalmente se admitirán a trámite solicitudes de Ayuda de proyectos iniciados a partir del 1 de enero de 2021, siempre que estas solicitudes sean presentadas dentro de los dos meses contados a partir de la fecha de la publicación de esta normativa en el Boletín Oficial del País Vasco.

Más información: Ciberseguridad Industrial 2022 | SPRI

Si necesitáis ayuda en la tramitación nos podéis llamar (656 764 775) o escribir a subvenciones@thinknnova.com

Thinknnova
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.