Gipuzkoa Digitala 2022: Ciberseguridad Empresas

Gipuzkoa Digitala 2022: Ciberseguridad Empresas | Diputación Foral de Gipuzkoa

OBJETO

Impulsar la implantación de la ciberseguridad en las empresas de Gipuzkoa.

BENEFICIARIOS

Las PYMEs radicadas en Gipuzkoa que desarrollen actividades industriales extractivas, transformadoras, productivas, de servicios técnicos ligados al proceso productivo de las anteriores y del ámbito de la sociedad de la información y las comunicaciones.

Este requisito será comprobado a partir del epígrafe de alta en el IAE.

No serán objeto de subvención los trabajos de diagnóstico y desarrollo de plan de ciberseguridad contratados por empresas que hubieran obtenido subvención para la financiación de trabajos similares en los últimos tres años.

ACTIVIDAD SUBVENCIONABLE

Serán subvencionables los gastos derivados de la contratación de asesoramiento especializado para la realización de trabajos de:

a) Diagnóstico de situación del hardware/software en relación a la ciberseguridad, situación organizativa de la empresa en relación con la ciberseguridad.
b) Redacción de un Plan de Ciberseguridad que deberá incluir recomendaciones concretas y costes estimados.
c) Acompañamiento en el despliegue y ejecución de un plan de ciberseguridad. En este apartado se considerarán subvencionables las intervenciones derivadas de un plan de
ciberseguridad: proyectos de segmentación de redes, proyectos de detección y gestión de vulnerabilidades, proyectos de inventariado de activos en una red industrial,
proyectos de sensibilización y formación de empleados, proyectos de adecuación a la normativa o estándar de seguridad aplicable.
No se considerarán subvencionables los costes de hardware, software ni las tareas relacionadas con su instalación.

IMPORTE SUBVENCION

En función del tamaño de la empresa, los proyectos se subvencionarán en los siguientes porcentajes:

      • Empresas de menos de 50 empleos: 60%
      • Empresas entre 50 y 249 empleos: 50%

Se subvencionará con un 15 % adicional aquellos proyectos que, previa a la presentación de la solicitud al programa, hayan realizado un análisis de autodiagnóstico, conforme a la metodología promovida por ZIUR, lo que deberá acreditarse adjuntando a la solicitud una copia de dicho documento.

El autodiagnóstico se encuentra disponible en la web https://diagnostikoa.ziur.eus.

La subvención máxima por empresa será de 15.000 €.

PLAZOS PROGRAMA

Presentación de solicitudes: del 6 de abril de 2022 al 15 de septiembre de 2022.

Los proyectos no podrán haberse iniciado con anterioridad al 1 de enero de 2022.

Plazo máximo final de proyectos y su justificación: hasta el 12 de septiembre de 2023.

Cada entidad podrá presentar como máximo un total de 2 proyectos.

 

Si necesitáis ayuda en la tramitación nos podéis llamar (656 764 775) o escribir a subvenciones@thinknnova.com

Thinknnova
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.